Diseño de Moda

Carrera de formación integral en diseño de moda, desarrollando creatividad, técnica y gestión de colecciones de moda, desde el boceto hasta la producción.

DURACIÓN

2 años

HORARIO

Opciones:

  1. Martes y Jueves de 9 a 12 hs.
  2. Martes y Jueves de 18 a 21 hs.
  3. Sábados de 9 a 15:30 hs.

FECHA DE INICIO

Semana del 16/03/2026

OpciÓN CON TARJETA DE CRÉDITO

12 cuotas sin interés de ARS180.000
con tarjetas

Opciones en 1 Pago

(15%OFF)
con transferencia bancaria

(25%OFF)
pagando en efectivo

OPCIÓN SIN TARJETA DE CRÉDITO

Precio total: ARS2.160.000

Precio total sin impuestos nacionales: ARS1.706.400

1 PAGO ÚNICO DE

ARS2.160.000

A través de

Tarjeta de crédito

Saldo en cuenta

Transf. bancaria en USD

Descripción

La carrera de Diseño de Moda forma profesionales creativos con una sólida base técnica, práctica y conceptual, preparados para desarrollarse en el universo del diseño contemporáneo. A lo largo de la formación, los estudiantes abordan áreas clave como diseño y creatividad, figurinismo, moldería, confección, materiales textiles e historia de la moda. La propuesta articula el aprendizaje del proceso completo de creación de indumentaria: desde la inspiración inicial y el boceto, hasta la materialización de prototipos y prendas finales.

Con un enfoque práctico y vinculado al mundo real, se trabaja sobre proyectos propios que culminan en desfiles profesionales donde cada alumno presenta una creación original en escenarios emblemáticos de la moda argentina. El cuerpo docente está conformado por diseñadores y especialistas activos en la industria, y las clases se dictan tanto en modalidad presencial como online en vivo, permitiendo una experiencia integral de aprendizaje. Esta carrera representa una puerta de entrada al universo de la moda, combinando la excelencia académica con el sello distintivo de Roberto Piazza.

Contenido

1° AÑO:

Materia: Diseño y Creatividad I

Esta materia introduce al estudiante en el fascinante mundo del diseño de moda, combinando arte, técnica y sensibilidad estética. A través del análisis de siluetas, texturas, morfología y comunicación visual, los alumnos aprenden a transformar ideas en proyectos creativos.
Los trabajos prácticos incluyen la exploración de materiales reciclados, el diseño sustentable y la elaboración de moodboards, figurines y prendas inspiradas en temáticas urbanas y cinematográficas.
El curso estimula la observación, la experimentación y el pensamiento innovador, formando diseñadores capaces de expresar su estilo personal con identidad y conciencia ambiental.

Materia: Figurinismo

El arte de dar vida a las ideas a través del dibujo. En esta materia se enseña a representar el cuerpo humano estilizado y en movimiento, comprendiendo proporciones, expresiones y caídas del tejido.
A lo largo del curso, los estudiantes dominan las técnicas de ilustración —grafito, marcadores, acuarelas y técnicas mixtas— para lograr figurines profesionales que transmitan estilo, actitud y personalidad.
También se abordan temas como el color, la textura y la composición, culminando con la creación de figurines de alta costura, prêt-à-porter, novias, hombres, mujeres embarazadas y ancianos, integrando arte, técnica y emoción.

Materia: Moldería y Confección I

El punto de partida técnico de la carrera: aprender a construir las prendas desde la base.
Los estudiantes desarrollan los moldes y la confección de los cuatro prototipos fundamentales de la indumentaria —falda, camisa, vestido y pantalón—, explorando transformaciones, terminaciones y avíos.
Además, se introducen en el uso de la máquina de coser, las técnicas de puntadas a mano y el armado de prendas reales.
La asignatura forma una sólida base en moldería clásica y alta costura artesanal, combinando precisión, creatividad y oficio.

Esta materia es equivalente al 1° año de la carrera de Modista Modelista de Alta Costura, por lo que el alumno puede realizar las 2 carreras al mismo tiempo.

 

2° AÑO:

Materia: Diseño y Creatividad II

En el segundo año, la creatividad evoluciona hacia un enfoque profesional. El estudiante profundiza en la creación de colecciones, el desarrollo de fichas técnicas, la investigación de materiales y la sustentabilidad aplicada al diseño.
Se trabaja en la definición de una marca personal, el análisis del mercado, la elaboración de cápsulas de colección y la presentación de proyectos de diseño de autor.
Esta materia impulsa al alumno a consolidar su identidad como diseñador, incorporando nociones de marketing, producción y comunicación visual de moda.

Materia: Moldería y Confección II

Continuando con la formación técnica, esta materia profundiza en la moldería avanzada y la confección de prendas de mayor complejidad.
Los alumnos aprenden sobre corsetería, transformaciones de prendas de diseño, moldería experimental y vestidos de autor, aplicando los conocimientos adquiridos al proyecto final del desfile.
Se fomenta la destreza artesanal y el perfeccionamiento técnico, preparando a los futuros diseñadores para ejecutar sus proyectos personales con excelencia profesional.

Materia: Historia del Traje

Un recorrido apasionante por la evolución de la moda desde la prehistoria hasta la era contemporánea.
El estudiante analiza cómo los contextos sociales, políticos y culturales influyeron en la forma de vestir, comprendiendo las raíces del diseño actual.
Se estudian las principales etapas —Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea— y los estilos característicos de cada época, explorando las vestimentas de la nobleza, la milicia, el clero y el pueblo.
La materia invita a entender la moda como un fenómeno histórico, artístico y social.

Materia: Materiales Textiles

Esta materia es una inmersión práctica en el universo de los tejidos.
El alumno aprende a reconocer, clasificar y analizar distintos tipos de fibras —naturales, artificiales y sintéticas— y estructuras textiles, desde tejidos planos y de punto hasta materiales innovadores.
A través de ejercicios con telares y muestrarios, se desarrollan habilidades para evaluar la calidad y el comportamiento de los materiales en función del diseño.
La materia sienta las bases para elegir los textiles adecuados y crear prendas con conciencia material y técnica.

 

Metodología

Clases teórico-prácticas.

Requisitos

Conocimientos básicos de matemáticas generales: proporciones, fracciones y porcentajes.

Conocimientos básicos de figuras geométricas: rectángulo, triángulo, círculo, semi-círculo, etc; y trazado de líneas y curvas.

Conocimientos básicos del uso de la regla, la escuadra y el centímetro.

CURSOS SIMILARES